CHAROL


 


Eso de  “La Nueva Ola” llegó también a España, la gente enloqueció y se volvió moderna a cualquier precio, claro que sí. Había que hacerlo para que los demás alabasen el riesgo o simplemente se escandalizaran, a fin de cuentas, la foto final es lo que importa. Las bandas y los grupos de música se mezclaron con el arte emergente y las conciencias de progreso, con el objeto de “monetizar” su afán de protagonismo, su talento o en otros casos su oportunismo. “Mas vale caer en gracia, que ser gracioso”, y…sí, muchos de ellos cayeron en gracia, recibieron aplausos, ovaciones, vendieron su alma al mismísimo enemigo, sin complejos, grabaron y vendieron discos como churros porque sonaban a nuevo y diferente, y aparecieron en los medios. Fueron la imagen visible del progreso, y así las compañías discográficas promocionaron en exclusiva primicia su cambio de color. La abundante oferta nos dejó curiosos discos que son testimonio de este momento, icónicas grabaciones que fueron muy populares y otras que intentaron lucirse en el escaparate.

Uno de los numerosos grupos que formaron parte de todo esto fueron Charol. A ellos, precisamente, gracia no les faltaba, es más, eran una banda de músicos con mucha experiencia y una increíble cantante con una personalidad arrolladora, pero sin embargo fueron los grandes olvidados e injustamente infravalorados dentro de toda esta locura.
Charol se formaron a final de los 70 y se movían entre el rock progresivo-sinfónico y el funk. Con la llegada de nuevos tiempos decidieron dar un giro hacia un sonido más propio de la corriente urbana y las nuevas tendencias, reestructuraron la banda y participaron en el II Concurso Rock Villa de Madrid obteniendo el primer premio y grabando así el single “Sin Dinero” en 1980, algo que les proporcionó cierto éxito y proyección. Pero a pesar de que su primer L.P. tiene letras muy originales y un sonido pulido no obtuvo la repercusión deseada. En un último intento como alternativa comercial, la discográfica editó un nuevo sencillo, “Mundo maravilloso” que no consiguió llamar la atención.


 

Para los oídos expertos ellos representaban los ecos del “rrollo” que debían ser fulminados para conseguir la total conversión a la modernidad, solo algunos dedicaron algo de su tiempo para escuchar el disco de una de las pocas bandas del momento que sabía tocar y además lo hacia muy bien. Ellos no necesitaban referencias ni ambigüedades para reclamar por derecho propio su espacio, pero en ese espacio actual parece que no cabía su propuesta.
En el 82, con nuevos cambios en la formación, lanzan un nuevo disco “Charol 2”. El single, “Tecno 1” y el maxi “(Just a pretty face) Intenta sonreír”. La fusión de su estilo personal, su portada, el tecno-pop y la peculiar voz de May no fueron suficiente y automáticamente cayó en el olvido. “Charol-2” puede situarse en un disco de la época, un reflejo de modas, un puñado de canciones con letras efectivas, y adolescentes, sin más, pero esconde una ejecución instrumental de nivelazo, unos teclados colocados en su justo lugar, unas guitarras perfectas y un bajo potente y versátil. Quiso competir con esos productos fabricados a gusto del joven consumidor pero ellos no entraban en ese juego y puede que este absurdo detalle fuera lo que les cerró las puertas del atractivo mundo de la “nueva ola”. La imagen que proyectaron no era lo suficientemente creíble para esa autenticidad del universo “do it yourself” y aunque su ventaja, ante todo, era la experiencia no fue lo que precisamente el público demandaba en tiempos de ruptura por que si.  Qué paradoja.

 

Es momento de poner nombre a los que fueron capaces de superar el difícil reto de atravesar con pie firme todas las ideologías, sin perder el valor, el ánimo y la identidad.
Charol fueron: Alberto Parra, Carlos Llorente, Cabo Michau, Francisco G. Martínez, May García, Celestino Charro (Tini), MIguel A. Guilermo, Iñaki Conejero, Carlos Balabasquer, Ian Riches, Daniel J. Louis, David Elorriaga, Francis Amat y …puede que falte alguien.

 

       ARTÍCULO PUBLICADO EN "LUMIÈRE NOIRE MUSIQUE" 14 DE MAYO DE 2020


Comentarios