JEROME ROBBINS

 

Jerome Robbins estudió ballet, danza moderna, española y oriental, y ha combinado estos elementos con otros como espectáculos de baile, jazz y tap para llegar a un estilo personal. En 1940 ingresó en el Ballet Theatre y su primera pieza para esa compañía, “Fancy Free (1944)”, fue un éxito rotundo. Desde entonces ha trabajado con muchas otras compañías desde el “American Ballet Theatre” y el “New York City Ballet” hasta el “Royal Danish Ballet” y el “Ballet Russe de Montecarlo”. Sus ballets muestran combinaciones de danza clásica y popular como en “Interplay (1945)”; aspectos de la psicología en “Age of Anxiety” (1950); el narcisismo de los propios bailarines en “Afternoon of a Faun” (1953); la parte morbosa de la mente del hombre en “The Cage” (1951), así como la innovación en “Moves (1959)” que fue un impactante ballet interpretado sin música.
Robbins también ha trabajado intensamente en Broadway y en Hollywood, y tiene una larga lista de producciones de gran éxito en su haber. Estos incluyen “On The Town (1945)". “The King and I (1951)”, “West Side Story” (1957), “Gypsy" (1959)” y “Fiddler on the Boof” (1964).
Su obra ha tenido, y sigue teniendo, una gran influencia en la danza estadounidense, no solo en el ámbito académico del ballet, sino también en el popular.
Regresó al New York City Ballet en 1969. Desde la muerte de Balanchine en 1983, Robbins ha compartido la dirección de la compañía junto a Peter Martins. Entre las muchas obras de este segundo período del New York City Ballet se encuentran; “Dances at a Gathering” (1969), “Bach's Goldberg Variations” (1971), “Ravel's in G Mayor”(1975) y “Prokofiev's Opus 19/ the Dreamer” coreografiádo en 1979 para Baryshnikov , “Glass Pieces (1984)” con música del compositor Philip Glass y “Brahms/Haydn” (1985)” donde él y la coreógrafa Twyla Tharp colaboraron conjuntamente.



 

Comentarios