JOE MEEK - I HEAD A NEW WORD

 


 

En 1959, Joe Meek (Robert George) trabajaba en su proyecto “I Head a New World”, Tras varios años como ingeniero de sonido y colaborador creó este disco que vería la luz en 1960. Apasionado de la ciencia ficción, el sonido y las nuevas tecnologías decidió utilizar la música para describir imágenes cósmicas con la colaboración de la banda “The Blue Men”uniendo así electrónica y ritmos de rock´n´roll y surf. El resultado fue un extraño híbrido entre ritmos populares y nuevos elementos perceptivo-sonoros (con carácter a veces, algo circense). Esto dío paso al gran éxito “Telstar” de la banda “The Tornados”, también producto de Joe Meek, y el punto de inicio al nacimiento de un género, que conseguiría el impensable hecho, de situar a la nueva música electronica en un fenómeno popular y de masas.
El sonido de: Peter Howell- “Dr.Who”, Gershon Kingsley- “Popcorn”, Jean Jacques Perry -“E.V.A”, Giorgio Moroder-“Song of My Father”, Kraftwerk-“Autobahn”, Donna Summer-“I Feel Love”, Jean Michel Jarre-“Oxygene”, Space-“Magic Fly”, etc. ya formaban parte, sin saberlo, de un estilo llamado Synth-Pop y que justo en el año 1980 gozaría de su mayor aceptación representado pon bandas como The Human League, Soft Cell, John Foxx, Gary Numan, O.M.D., Telex, Yellow Magic Orchestra o Depeche Mode. Todo un riesgo que dio grandes resultados, aunque críticos y músicos menospreciaban e ignoraban
.

Comentarios